¿hasta qué punto es real lo que publican en las redes sociales?
Las redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr, han ayudado de gran manera en la comunicación. Si lo vemos por el lado de la publicidad, es un camino digital seguro para mostrar el producto de manera fácil e inmediata a otros lados del mundo. En el pasado esto era casi imposible. Para los bloggers, músicos, artistas y celebridades han sido de gran oportunidad para ir presentando sus estilos de vida, viajes, fiestas, vestimenta, y demás actividades. Todo eso ha conllevado a que tengan seguidores y lectores fieles que están pendientes de la próxima publicación en las redes sociales. Sea una imagen favorable o no, ellos seguirán influyendo sobre grandes masas.
Muchas personas (incluyéndome) empezaron a abrir un sitio web y al menos un perfil en Facebook o Instagram, con el propósito de mostrar varias publicaciones de diferentes temas, tales como de moda, fotografía, tecnología, historia, arte culinario y entre otras. No lo veo mal hasta cierto punto. Vale recalcar, que el esfuerzo de publicar una buena foto y una entretenida redacción con sentido son muy importantes para convertir al blog en un sitio de buen contenido para no solo enganchar sino también aportar de manera favorable a los lectores. Podríamos decir que esto es el trabajo de un blogger.
Sin embargo, no olvidemos que un blog debe contener temas interesantes con al menos fotos decentes acompañado, eso sí, de una buena redacción. Con respecto a la redacción, ¿es tanto exigir lo básico? ¡Vamos!, eso lo aprendes en la escuela y colegio. Estos errores son garrafales si no puedes componer una oración considerando la gramática y ortografía, y lo peor de todo es cuando lo redactado no comunica nada.
Por otro lado, ¿hasta qué punto es real lo que publican en las redes sociales? Es decir, no sabemos si una foto en la entrada de un hotel significa que la persona está hospedada allí. O la foto de la comida es de un pedido que hiciste pero lo muestras como obsequio de la empresa. Bueno, son tantos casos que pueden suceder. Proyectar un estilo de vida que no se posee, aparte que buscan ser aceptados, es una astucia para obtener un elevado número de seguidores* para indicar que son influenciadores o populares. Todo esto, con el objetivo de conseguir patrocinadores** para su beneficio (dinero o canje). Lo más triste es cuando el patrocinador es engañado o ignora lo que sucede y no discierne entre lo bueno y lo malo de un contenido de un sitio web.
Es mejor tener lectores y seguidores reales* que saben que lo que publicas es original (a tu estilo) y de gran interés. No es de copiar lo que está en internet, sino usar de base e inspiración para tus próximas publicaciones. Lo que diferenciará del resto es el enfoque que des en tus comunicados. Por citar un ejemplo, editoriales de moda. Algunas marcas tendrán similares piezas en tendencia, pero lo que hará único en cada uno es la historia y estilismo que incluyan.
Así que es mejor prepararse en el campo que vayas a tocar para que puedas usar una correcta terminología, una redacción aceptable y fotos de calidad. Al final, el objetivo también es de aportar con tus conocimientos a tus lectores que son importantes. No es lo mismo decir: puedes tomar la foto desde la cabeza y cortándole las piernas o de aquí a acá; que decir: puedes tomar la foto en plano medio o americano.
Todas las fotos tomadas por Carlos Rodríguez Murillo